miércoles, 28 de mayo de 2014

La Facultad de Veterinaria de Zaragoza ultima la vacuna mundial de Leishmaniosis

La leishmaniosis es una enfermedad transmitida por mosquitos muy frecuente en Aragón. La primera vacuna contra la leishmaniosis ha llegado a su última fase de prueba y la investigación de esta vacuna ha estado liderada por un equipo de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con el Centro de investigaciones Biomédicas del CSIC, y después de más de 15 años de trabajo, podría estar autorizada en 2017. Entonces será comercializada por los laboratorios gallegos que compraron la licencia. Todo este proceso está siendo especialmente largo debido a que se trata de una vacuna de tercera generación o llamada también de ADN.

La leishmaniosis es una de tantas enfermedades que se transmiten por vectores, en este caso por flebótomos, los cuales transmiten la infección de víctima en víctima mediante picadura. Los animales más afectados por esta enfermedad son los perros, puesto que entre un 7 y un 20% de los perros del Valle del Ebro están infectados. Pero en los últimos diez años también se han detectado 61 casos en humanos en Aragón.

El director de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Francisco Sancho, ha insistido en el riesgo potencial que suponen las picaduras de insectos, sobre todo ahora que estamos inmersos en pleno cambio climático. En Aragón, en la última década se han contabilizado 309 casos de malaria (todos importados excepto uno, que se detectó en Sariñena y resultó de origen autóctono); 16 de dengue y otra decena de fiebre recurrente por garrapatas.

Juan Antonio Castillo y Javier Lucientes, expertos de la Facultad de Veterinaria, insisten en que está funcionando a la perfección el sistema de vigilancia coordinado entre la Universidad y la DGA, y eso ha ayudado a que no se registren problemas como los de otros países. Por ejemplo, se ha detectado un brote de dengue en Francia y Croacia; Grecia notificó el verano pasado casi 400 casos de malaria y en Italia, algunos aún recuerdan el brote de chikungunya, un virus muy doloroso que transmiten algunos mosquitos y que, no en vano, se traduce como el virus ‘rompe huesos’.

La mayoría de estos casos se importan desde países de zonas tropicales, llegando los insectos en cargamentos a los aeropuertos, por lo que hay que extremar la vigilancia, ya que la malaria, por ejemplo, fue un problema autóctono en Aragón hasta los años 60. Por ello, desde la Facultad de Veterinaria se controlan y coordinan las llegadas de estos vectores a los aeropuertos españoles; sabiendo de primera mano que el mosquito tigre ha llegado ya a Barcelona, Baleares, costa mediterránea y también a la zona francesa de los Pirineos Atlánticos.
  • ¿Qué novedades crees que aporta esta nueva vacuna con respecto a la anterior?
  • ¿Crees que será incompatible vacunar con esta vacuna a los animales ya vacunados con la anterior?
Autores: MJR, ASJ, OVG, AYI
Fuente:http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2014/04/10/veterinaria_ultima_vacuna_mundial_leishmaniosis_creada_aragon_281382_300.html

martes, 13 de mayo de 2014

Brote de Carbunco bacteridiano en Alemania

El pasado 16 de abril se produjo en Alemania un brote de carbunco bacteridiano. Se trata de la última aparición de esta enfermedad tras más de año y medio sin detectarse, ya que el último brote fue el 1 de agosto del 2012.

El diagnóstico, que ha consistido en un examen bacteriológico, se ha realizado en el instituto Friederich Loeffler (Laboratorio Nacional para la Salud animal en Alemania).

La unidad epidemiológica afectada es solamente una explotación de bovino formada por vacas nodrizas. En esta explotación ganadera la enfermedad se ha confirmado en 4 animales que murieron en la fase aguda y hay 95 animales susceptibles. Las canales de los animales fallecidos fueron eliminadas de forma segura.


Según indica el informe de la OIE el origen de la infección es aún desconocido o no concluyente. Hasta el momento, se han implementado todas las medidas de control prescritas:

- Cuarentena.
- Tamizaje (exámenes aplicados con el fin de identificar individuos afectados por una enfermedad en una población aparentemente sana).
- Desinfección de las áreas infectadas.
- La vacunación está prohibida.
-No se ha realizado ningún tratamiento de los animales afectados.

Como el episodio continúa, se realizará un seguimiento semanal del mismo con envío de informes a la OIE sobre el estado del foco.
  • ¿Pondríais alguna medida más de control o pensáis que con las prescritas ya son suficientes?
  • ¿Qué posibles orígenes puede haber tenido el brote?
  • En caso de no solucionarse el brote, ¿cómo actuarías si fueséis el veterinario de la explotación? ¿Y si fueséis el veterinario oficial?
Autores: NPT, DVM, MTP
Fuente:http://www.oie.int/wahis_2/public/wahid.php/Reviewreport/Review?page_refer=MapFullEventReport&reportid=15151&newlang=es

jueves, 8 de mayo de 2014

Situación actual de la Diarrea Epidémica Porcina en EEUU

El virus de la diarrea epidémica porcina (DEP) es un virus ARN del género Coronavirus. Es un virus muy infeccioso, ampliamente distribuido a nivel mundial. La virulencia de las cepas aisladas en los diferentes países y continentes durante los últimos 30 años ha sido similar, con una mínima dispersión genética, conociéndose un único serotipo. Este virus no tiene ninguna implicación en la salud humana y no es obligatoria su notificación a la OIE.

Los primeros casos fueron observados en Europa a principios de los 70 y en los años 80, 90 y 2000 aparecen nuevos brotes epidémicos tanto en Europa como en Asia. En EEUU aparecen nuevos cuadros en mayo de 2013, estando actualmente presente en más de 25 estados en los que se han detectado más de 3500 casos clínicos. Llegados a este punto, la enfermedad comienza a tener una importante relevancia en la economía del sector porcino del país. Las cepas del virus aisladas en la actualidad en EE.UU, guardan una homología del 99,4% con las cepas aisladas en China en los años 2010-12.

Se trata de un virus muy estable en el medio ambiente ya que puede sobrevivir entre 14 y 28 días en las heces y purines a temperatura ambiente, 28 días en el pienso mojado o a temperatura ambiente y 14 días en pienso seco. No obstante, el virus se destruye a 60ºC. La vía de transmisión es directa o indirecta, siendo la vía feco-oral la principal forma de entrada del virus. En los últimos estudios, se ha demostrado que la vía aérea también tendría cierta importancia.

- Clínica:
El principal signo clínico de la enfermedad es la diarrea acuosa por malabsorción. Los lechones destetados y cerdos de engorde pueden recuperarse de la diarrea después de una semana, observando anorexia, depresión y un retraso en el crecimiento. La morbilidad en cualquier fase de producción puede llegar al 100%, siendo más variable en cerdas reproductoras. La tasa de mortalidad normal oscila entre 30-50%. En lechones lactantes de menos de 10 días puede llegar al 100%. Son frecuentes las complicaciones por infecciones digestivas secundarias: Colis, Clostridios, Rotavirus, Isospora suis, etc. Después del cuadro clínico, las cerdas reproductoras, adquieren una sólida inmunidad, que también transmiten a sus lechones vía calostro, que durará hasta las dos semanas de vida.

- Diagnóstico:
Dada la naturaleza tan amplia de los signos clínicos, el diagnóstico laboratorial tiene una gran importancia a la hora de corroborar la sospecha. Se pueden utilizar técnicas como la PCR a partir de muestras de fluidos orales y de heces o ELISA para detectar el antígeno en heces. En ambos casos podemos diferenciar entre la DEP y el virus de la gastroenteritis transmisible.

- Tratamiento:
Hay que garantizar la hidratación de los lechones mediante la administración de suero, rehidratantes, sustitutivos lácteos y promover inmunidad lactogénica a través del calostro. Además hay que realizar las medidas pertinentes de higiene y desinfección tanto de los animales como del establecimiento. No se dispone de una vacuna en España, aunque sí que hay una vacuna viva atenuada en Asia. Hank Harris ha desarrollado una vacuna con replicones, que se demuestra más eficaz cuando vacunamos  una semana antes del parto en reproductoras.

  • El virus de la DEP tiene una elevada prevalencia. ¿Qué medidas consideras que son las más importantes para el control/erradicación de la enfermedad en el origen?
  • El virus de la DEP tiene una elevada distribución a nivel mundial. ¿Cómo consideras que deberían estar enfocadas las medidas en cuanto al comercio exterior de ganado porcino?
Autores: CPS, ASG, PUC, AVS
Fuente: Revista -Avances en tecnología porcina- Volumen 11, Marzo 2014